Acerca de mi

Nuria Rodríguez Ortega es doctora en Historia del Arte por la Universidad de Málaga y Especialista en Humanidades Digitales por la Universidad de Castilla La Mancha.

Es directora del Departamento de Historia del Arte desde el año 2009, miembro de la Junta de Facultad de Filosofía y Letras, miembro del Claustro Universitario, donde ejerce como portavoz del grupo claustral “Arte y Humanidades”,  y es miembro del Consejo de Gobierno de la Universidad de Málaga.

Es directora del grupo de investigación i-ArtHis Lab (iarthis.es), coordinadora de Trans-UMA (Laboratorio de competencias

transdisciplinares) (transuma.uma.es) y de la Red Docente de Excelencia TransUMA Tech.

Ha impulsado la constitución de la Red Internacional de Estudios Digitales sobre la Cultura Artística [ReArte.Dix] (reartedix.hdplus.es), que también coordina.  Desde octubre de 2017 es la Presidenta de la Sociedad Internacional de Humanidades Digitales Hispánicas (HDH)

(www.humanidadesdigitaleshispanicas.es)

Desde marzo de 2007 hasta febrero de 2013 ejerció como subdirectora del Museo del Patrimonio Municipal de Málaga según convenio de colaboración suscrito entre el Ayuntamiento y la Universidad de Málaga (hasta septiembre de 2011) y la Fundación General de la Universidad de Málaga (hasta febrero de 2013).

Retrato de Nuria Rodriguez Ortega

DOCENCIA EN:

  • Grado en HISTORIA DEL ARTE:

> Estética

> Teoría, Literatura e Historiografía Artística Española

> Prácticas externas

  • Máster en DESARROLLOS SOCIALES DE LA CULTURA ARTÍSTICA:

> Patrimonio y Cultura digital

> Terminología, textología e investigación teórico-artística

INVESTIGACIÓN EN:

Estudios críticos sobre textología, construcciones narrativas, relatos y terminologías en el campo del pensamiento teórico sobre las artes y la historiografía artística.

Humanidades Digitales e Historia del Arte Digital: estudios críticos sobre culturas,  prácticas digitales, desarrollos computacionales y nuevos metodologías de análisis en el ámbito de la Historia del Arte y la cultura artística en general.

Protocolos, metodologías y procedimientos de gestión y desarrollo de proyectos digitales en el ámbito cultural.

Museología pos-crítica en el contexto de la cultura digital

PREMIOS:

Primer premio nacional de terminación de estudios en geografía e historiaconcedido por el Ministerio de Educación y Ciencia, según resolución del 3 de  mayo  de 1996. BOE 130 de 29/5/1996, pp. 18233 – 18236

Premio “fundación sevillana” al mejor expediente académico en el área de conocimiento “Artes y Humanidades”. Fundación Sevillana y Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía, según resolución del día 1 de abril de 1998 (BOJA núm. 57, pp. 6.024-6.025).

Premio extraordinario de licenciatura por la sección de Historia correspondiente al curso 1998-1999.

Premio extraordinario de doctorado por la sección de Historia del Arte. Resolución de marzo de 2008.  

Mención del “Premio Profesor Constancio Mínguez a la Innovación Educativa”. Noviembre de 2007.

Premio spin-off Fundación Santander Universidad a la mejor idea de empresarial (Universidad de Málaga, convocatoria 2013).